miércoles, 3 de noviembre de 2010

AIDE CAROLINA PEREZ TORRES

LA PAZ
La paz es estar preparados en circunstancias en las que nos pueden poner en peligro.
Consiste en más que nada en respetarnos a nosotros mismos y a los demás para recibir un respeto igualmente. Debemos hacer paz por nosotros mismos y para todo el mundo porque de esta manera podemos vivir mejor.

La paz es aquella que nos hace sentir bien sin temor, con tranquilidad de saber que sin deberle nada a nadie podemos sentir que se nos quita un gran peso de encima.
Si vivimos en paz y no le hacemos daño a nadie podemos vivir mejor y puede a ver un mejor ambiente para las personas en quien confiamos y con quien convivimos en nuestra vida diaria. Si estamos en paz podemos contagiar a esas personas que no lo están y ayudarlas a tener paz en su vida y así llevar una vida mejor.

Si no tenemos PAZ, tu vida sentirá una ausencia y un temor, mejor busca la paz para tener una vida de tranquilidad.

martes, 2 de noviembre de 2010

JUAN JOSUE ESCOTO ORTEGA

Juan Josué Escoto Ortega


La paz es un lapso donde vivimos tranquilos sin problemas , eso es lo que piensan todos pero siempre va haber algún problema aunque no lo puedas no quiere decir que no este ahí.


La paz como se ha visto hasta ahora ha sido lograda por aquellas personas que han luchado arduamente por su propósito no necesariamente por ayudar a todo el mundo: a veces solo asu pueblo o a su raza, o a los menos afortunados pero de todas formas están asciendo un bien para todos.


Actualmente en México (madero) no vivimos exactamente un momento de paz, pero el problema que causo esta falta de paz ya existía solo que no era muy visible, y al salir al aire pues ocasiona intranquilidad o miedo en las personas ya que nadie esta asalvo por que por alguna razón sea cual fuera las personas que salen de sus casas talvez no regresen, ese es el temor que se vive actualmente.


y como decía: la paz no ha existido totalmente ya que siempre ha habido robos, secuestros, extorsiones, etc.

lunes, 1 de noviembre de 2010

VANESSA ALEJANDRA GARCIA GRIMALDO

Vanessa Alejandra Garcia Grimaldo

Reflexion sobre la paz:

Para mi una reflexion de sobre la paz seria que cada una de las personas que habitamos esta tierra tiene que hacer consiencia del por que no tenemos paz en esta vida. A mi ver en esta actualidad nada esta tranquilo por que hay demasiadas demandas de guerra, de narcotrafico, de promesas y promesas que nunca se cumplen y sobre todo de mucha Injusticia. Si tan solo pensaramos un momento del por que pasa esto no dentriamos a mirar cada catastrofe que esta sucediendo en estos momentos y no hablo solo del narcotrafico si no tambien de aquellas promesas incumplidas refiriendome ala paz de las personas.

En mi opinion creo que aun estamos a tiempo de poder proclamar la paz en esta vida ya que esta es de vital y fundamental importancia especialmente para cada uno de nosotros, una de las razones pienso yo que es que podamos salir en confianza sin estar pensando en lo que va suceder, sin estar huyendo de nosotros mismos.

Creo que al vivir nosotros en paz nos librariamos de todas aquellas cosas que no nos dejan disfrutar nuestra vida en sociedad, tal vez haya mas razones por las cuales tenemos que vivir en paz pero en estos momentos y como estan las circunstancias para mi la libertad mia y de los que me rodean es lo que mas me importa.

ALEJANDRO CARREON HERMANDEZ

Reflexión sobre por que es mejor vivir en paz
Pues yo creo que vivir en paz es una forma de vivir mas tranquilamente sin problema alguno de tener miedo a algo de tener miedo ala inseguridad de no tener libertad a nada asi como hoy lo vivimos.
También creo que la paz es fundamental para cada uno de nosotros.
si tan solo hubiera una sociedad tranquila que con tan solo con el dialogo se arreglaran los asuntos y no con guerra tal vez fuera otra cosa pero realmente no es asi y nunca sabremos cuando realmente tendremos paz y tal vez el que lucha por la paz sale perdiendo.
Y por que es mejor vivir en paz? Porque solo asi es vivir, sin paz no hay absolutamente nada solo conflictos en este mundo lleno de racismo y de guerra y que estos conflictos solo traen muertes a inocentes. También además de que la sociedad no tiene libertad tampoco tiene una vida digna de vivir y saben porque tal vez nunca vivamos en paz porque cada uno de nosotros no ponemos nuestro granito de de paz si así fuera todo fuera diferente y también con un poco mas de ayuda del gobierno.

REBECA SANCHEZ GALVAN

La paz

Cuando pensamos en la Paz, lo primero que se nos ocurre es la ausencia de guerra. Pero la Paz es mucho más que eso.
En cuanto a mi opinión, ¿que se considera realmente por paz? Viéndolo de esta forma son solo palabras, simple vocablos de alguna persona que se pregunta por el contexto en que se haya. Visto así el concepto de paz seria solo algo extraño, contenido en la actitud de cada uno, por tanto si te paras a pensar se podría entender por paz un momento de tranquilidad cualquier momento de complicidad con uno mismo, un minuto de silencio o cualquier momento en el que respiras.
Pero actualmente esto se lleva palabras mayores. La paz para la multitud es algo representado la simple ausencia de violencia y de guerra, pero también hay que decir que tenemos el concepto de que no hay paz sin guerra al igual que no habría noche sin ocaso ni silencio sin interrupción, es por tanto algo complementario de la vida, algo que simplemente percibimos y que no sabríamos decir si en un momento dado se diera absolutamente junto con la extinción de la guerra, violencia o sucedáneos opuestos a ella. Pero después de todo esto mencionado, ¿que entendemos por paz? Aunque no se entienda como una definición correcta pienso que mas que a lo que la gente aspira como a la realidad, pues como antes decía no hay paz sin guerra, pero creo que como paz genuina y alcanzable a en la vida de cada uno y lejos de conceptos masivos y que mueven masas, la paz seria lo que a cada uno le da paz interior y así poniendo paz de por medio en la conciencia de cada uno tengo que añadir que fuera de la paz mundial y lo que mucha gente considera inalcanzable, aspirando así a lo inasequible, seria la paz algo mas sencillo. Y a la vez algo muy grande que nadie puede quebrantar. Entonces, recalco lo anterior ¿qué es la paz? La paz puede ser sentarte al lado de alguien, compartir un momento , o simplemente darse la vuelta y sonreír .En conclusión para mi la paz esta en el interior de cada uno de nosotros ok.

jueves, 28 de octubre de 2010

MARTINES ZAMARRIPA MAYRA PATRICIA

PORQUE ES MEJOR VIVIR EN PAZ



Una de las razones principales por la cual es mejor vivir en paz seria porque así todos podemos, tener la confianza de que donde estemos podremos salir sin ningún problema, sin estar huyendo de nada ni nadie. Otra razón sería porque podremos expresar nuestras alegrías y conformidades con todos los que nos rodean. La principal razón es porque al estar en paz con todos los de nuestro alrededor, se pueden disfrutar reuniones y eventos sociales para tener una vida muy alegre.

Al vivir en paz nos liberamos de muchas cosas que nos perjudican y no nos permiten tener una vida como la deseamos, también porque así evitamos que le suceda algo malo a nuestros seres queridos. Presentarían también en algunas ocasiones problemas de salud (con enojos y/o malos entendidos).

Al tener paz nos podremos librar de todos esos malos momentos y viviremos en socialismo sin ningún problema.



MAYRA PATRICIA MARTINEZ ZAMARRIPA 5-N

miércoles, 27 de octubre de 2010

CANO PASCUAL ELVIRA MARIA

Época colonial

Trabajos

Los trabajadores por su parte en su mayoría indios originarios de la región, trabajaban de sol a sol para ya se el cultivo de granos en las parcelas y el recoger la cosechas. No podemos olvidar a los comerciantes que desde muy temprano iban a comprar sus mercancías con sus proveedores para poder venderlas en los mercados. Algunos oficios mas dentro de esta época podríamos destacar a los constructores que en su mayoría se dedicaban a construir casas e iglesias que en esta época era el auge ya que muchos grupos religiosos estaban llegando a México para fundar sus conventos en la mayoría de las ciudades ya evangelizadas y colonizadas.

En la colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no se respetaban los derechos de las clases bajas, estaban los negros que eran traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían durante el viaje en barco. Luego aquí eran vendidos en el mercado para realizar diversas tareas, se podían leer anuncios clasificados en el periódico de esa época como por ejemplo "Vendo esclavo negro, sabe cocinar y trabajar la tierra". También eran exhibidos en la plaza mayor, se realizaban subastas y eran vendidos al mejor postor, se hacía lo mismo que con los animales de carga.

Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta las tareas domésticas. Muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos. Los esclavos no gozaban de ningún tipo de libertad.
Sus amos los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo a su voluntad.
Los esclavos negros andaban muy mal vestidos con chaquetas de bayetón y pantalones de la misma tela, por lo general estaban descalzos o con ojotas hechas de cuero de vaca o cerdo. En algunas ocasiones se podía ver a algunos negros ataviados con las sobras de sus amos, pero vestidos ridículamente como por ejemplo con pantalones largos, ropa muy grande, galeras, etc. estas vestimentas eran sus mejores galas y las utilizaban por lo general en días domingos.
Otra clase social eran los indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de los beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los empleaba para los trabajos más pesados de la colonia.

Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían en casas amplias o quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o pequeñas industrias caseras.

Los españoles ocupaban los mejores puestos, algunos se dedicaban a la política, otros al comercio y al monopolio. Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.

1. ¿Dónde vivían?

o Las casas eran bajas, muy parecidas entre sí, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, tenían tejas rojas, ventanas con rejas de hierro y las infaltables macetas con flores.

o Sólo muy pocas casas tenían planta baja y primer piso, estas casas estaban alrededor de la plaza mayor y pertenecían a familias más adineradas.

2. Las casas tenían muchas habitaciones, con ventanales que daban a un patio con muchos árboles. En el patio se reunían las familias a tomar mate, conversar y comer ricos pastelitos. Las calles eran de tierra y las veredas eran empedradas pero muy angostitas. Cuando llovía se hacía bastante difícil transitar por las calles de la ciudad.

3.

o El mobiliario de las casas era muy escaso, sólo las familias más pudientes tenían gran cantidad de muebles. En los salones tenían muebles bajos con puertas de vidrio donde se podían observar la vajilla y adornos de plata muy comunes en aquella época. Los platos y vajilla de loza o porcelana eran traídas de Europa, eran muy costosas y eran utilizadas en ocasiones especiales

Autores: María Teresa Jarquín y Carlos Herrejón Peredo