sábado, 18 de septiembre de 2010

GABRIEL AGUSTIN GONZALEZ RDZ

PROBLEMATICA DE LOS VIDEOJUEGOS

Los videojuegos han sido considerados una especie de sistema de entretenimiento, que en principio, se desarrollaban para la creación de una simple interacción entre individuos y simulaciones virtuales que se encontraban lejos de la realidad; pero en la actualidad, la intensa influencia de su contenido, se ha observado notablemente en el rendimiento de la capacidad intelectual del adolescente, y en el fomento de los contenidos académicos, en donde el esfuerzo y el trabajo constante que supone estudiar o investigar, el esfuerzo que supone mejorar, se convierten en fuente de frustración y de intolerancia constante, ya que los adolescentes sienten que el tiempo que podrían dedicarles a los videojuegos, lo “usan” en algo que ya no es importante para ellos


Afecta principalemente a niños y adolescentes muchas de sus causas son :
*PROBLEMAS EN LA FAMILIA: por falta de comunicacion
*PROBLEMAS ACADEMICOS: falta de concentracion
*Empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba.
*Trastornos del sueño.
*No respeta de ninguna manera los horarios estipulados

La popularidad de los VDJ ha traído consigo el debate social entre padres, educadores y niños-jóvenes acerca de esta manera de ocio siendo, en líneas generales, la opinión pública poco favorable a este tipo de juguetes. Este rechazo viene en parte por el desconocimiento de los videojuegos y de la utilización que se hace de los mismos (fundamentalmente por parte de los niños) generando una actitud reacia frente a ellos. Así, entre los docentes está generalizada la idea de que esta actividad influye negativamente en la interacción social, el rendimiento académico y el tiempo de estudio.los resultados obtenidos por nosotros no apuntan en esa dirección, ya que no aparecen diferencias estadísticamente significativas en la escala de Conducta Antisocial del EPQ-J.

Se han obtenido grandes resultados por eso es importante destacar que los videojuegos en sí mismos no suponen una amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se ejerza sobre ellos. Por eso, lasadicciones no se centran en el propio videojuego, sino en la forma descontrolada y abusiva en la que se puede presentar.


Algunas recomendaciones para padres o educadores son:
- Realizar conjuntamente con el joven un horario para que se reparta equilibradamente el tiempo.
- Proponer nuevas actividades que le resulten de interés.
- Utilizar los videojuegos como "premio" por la correcta realización de sus tareas escolares, demostrándole que el estudio es lo primero.

Bibliografía relacionada.

v Bonnafont, G. (1992). Video games and the child. Paper presented at Myths and Realities of Play Seminar. London.

v Brown, R.M., Brown, N.L. y Reid, K. (1992). Evidence for a players position advantage in a video game. Perceptual and Motor Skills, 74, 547-554.

Publicado por kaldebarco en 4/16/2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario