sábado, 18 de septiembre de 2010

GUADALUPE VELAZQUEZ

“La problemática de los videojuegos”

Definición / ¿qué es?

Es un problema a nivel social ya que estos videojuegos fueron creados basados en la violencia los perjudica mental y físicamente.

¿Cómo se presenta?/manifestación

Resultados de investigación indican que a mayor dedicación de los niños y los jóvenes a jugar videojuegos, interfiere y cada vez es menor su rendimiento estudiantil y el grado académico que alcanzan (Anderson y Dill, 2000).

*¿A quién afecta?/causas

Es evidente la afición actual de niños y jóvenes a los videojuegos violentos (como, por ejemplo, “soldado de la fortuna” y (“mortal kombat”).Los videojuegos con contenido de violencia en los jugadores, pueden incrementar en las personas pensamientos, sentimientos y conductas agresivas tanto en ambientes de laboratorio como en la vida real.

También se evidencio que había más manifestaciones de conductas delictivas (agresivas y no agresivas) en aquellos estudiantes que mas reportaron haber jugado videojuegos violentos en primaria y en bachillerato es decir, que la exposición a videojuegos de esta naturaleza incrementa la agresión tanto de manera temporal como duradera

¿A quién corresponde prevenir?/ remediar

E l ministerio de Educación, la defensoría del pueblo, las universidades, los organismos no gubernamentales y las instituciones relacionadas con la promoción y aplicación de la Ley Orgánica para la protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) deben darse por enterados de la problemática aquí señalada tomar las acciones que les correspondan y a contribuir a crear espacios de participación social para reflexionar sobre que hacer sobre estos recursos tecnológicos que pueden ser amenazas u oportunidades para el desarrollo de los niños y jóvenes.

¿Qué se ha hecho para prevenir?/remediar

Muchos padres han hecho reuniones o salidas familiares estimulando la distracción de sus hijos en otras cosas para que no estén la mayoría del tiempo jugando videojuegos porque saben perfectamente los riesgos que como tanto pueden ser buenos así pueden ser malos y tienen claro que les puede causar mucho daño en su actitud y pueden ser daños irreversibles.

*¿Qué resultados se han obtenido?

Los resultados que se han obtenido según los investigadores esto preocupa debido a que es ya ampliamente conocida la influencia de la exposición o programas de televisión con contenidos de violencia en el incremento de actitudes y comportamientos agresivos en los espectadores particularmente si estos son niños y se ha hecho lo posible por seguir obteniendo resultados de que cada vez sea menos el porcentaje de los niños y jóvenes que jueguen con este tipo de entretenimiento violento.

*Nombre de la investigación:

“EPIDEMIA DE VIDEOJUEGOS Y JUEGOS PARA COMPUTADORA INCREMENTA LA AGRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES”

*Autor de la investigación o bibliografía:

American Psychological Association (2002) Is youth violence just another fact of life? Public Interest Directorate, http://www.apa.org

Anderson, C. & Dill, K. (2000) Videogames an aggressive thoughts, feelings, and behavior in the laboratory and life journal of personality and social psychology, 78 (4) 772-790

Referencias



Link de investigación: http://redalyc.uaemex

No hay comentarios:

Publicar un comentario